HERRADO DE EQUINOS
PRESENCIAL

Realizar los cuidados y preparación del casco, y los herrados básicos, ortopédicos y terapéuticos en equinos, evaluando la necesidad de los mismos, atendiendo a criterios de funcionalidad, bienestar de los animales, prevención de riesgos laborales y protección ambiental.
Para más información accede AQUI.OBJETIVOS
Realizar los cuidados y preparación del casco, y los herrados básicos, ortopédicos y terapéuticos en equinos, evaluando la necesidad de los mismos, atendiendo a criterios de funcionalidad, bienestar de los animales, prevención de riesgos laborales y protección ambiental.
CONTENIDOS DEL CURSO
AGA349_3 HERRADO DE EQUINOS
Realizar los cuidados y preparación del casco, y los herrados básicos, ortopédicos y terapéuticos en equinos, evaluando la necesidad de los mismos, atendiendo a criterios de funcionalidad, bienestar de los animales, prevención de riesgos laborales y protección ambiental.
UC1137_2 Realizar el aplomado del casco, forjado, adaptación y colocación de herraduras y otros materiales de herrado en equinos.
UC1138_3 Determinar la aplicación de herrados ortopédicos y/o terapéuticos en equinos.
180 MF1136_2: Preparación y acabado del herrado de equinos. 170
UF1514: Operaciones auxiliares previas al herrado 70
UF1515: Desherrado y preparación del casco 50
UF1516: Terminación y acabado del herrado 50
MF1137_2: Aplomado del casco, forjado, adaptación y colocación de herraduras y otros materiales de herrado de equinos. 360
UF1517: Programación y valoración del herrado 90
UF1518: Recorte y equilibrado del casco 90
UF1519: Forjado y adaptación de la herradura 90
UF1520: Colocación de la herradura y otros materiales 90
MF1138_3: Determinación de herrados ortopédicos y/o terapéuticos en equinos. 140 UF1521: Herrados ortopédicos y correctivos en equinos 80 UF1522: Herrados terapéuticos en equinos.
Dirigido a quienes cumplan cualquiera de los siguientes requisitos:
- Trabajadores de la Comunidad de Madrid.
- ERTE de la Comunidad de Madrid.
- Autónomos en la Comunidad de Madrid.
Para acceder a un certificado de nivel 3 se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:
Título de Bachiller.
Certificado de profesionalidad de nivel 3.
Certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
Tener las competencias clave necesarias, de acuerdo con lo recogido en el anexo IV del real decreto 34/2008, para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al certificado de profesionalidad.
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL:
Gestión de llamadas de teleasistencia nivel C3
100% GRATUITO. Subvencionado por la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad y Ministerio de Trabajo, y Economía Social.
Para la superación del curso y obtención del diploma es necesario:
- Realizar las actividades pautadas por el docente.
- Presentar y aprobar el examen final del curso.
- Asistir el 75% de las horas del curso.